jueves, 24 de marzo de 2011

plantas tóxicas.

Adelfa.Laurel rosa.Lorendo
Todas las partes de la Adelfa altamente tóxicas.Los síntomas tras ingerir adelfa,siempre depediendo de la dosis y el tamaño del animal,son,vómitos,diarreas,irritación y dolor en el abdominal.sonmolencia,con depresión del sistema nervioso central,coma y muerte por paro cardiaco.






Cica-cyca rev
oluta.
Inferior a 3 m.T
iene aspecto de palmera,con un único tronco sin ramificar.La corteza está recubierta de marcas de los restos de las hojas caídas.
Tiene hojas perennes,concentrados en el centro del tronfo formando una especie de corona.Los peciolos son espinosos y suelen medir un mentro.Cuidado con las hojas es tóxica por ingestión de hojas.













viernes, 18 de marzo de 2011

Productos tóxicos,¡Precaución!

A parte de las plantas,semillas y analgésico también hay otros productos por el cual el perro puede envenenarse.
LEJIA.Productos que previenen la aparición de la cal,limpiacristales etc,es difícil que un perro se sienta atraído por su olor,sí es posible que ingiera una determinada cantidad al beber de un cubo
en el que,además de agua,hemos añadido un chorrito de lejía,por ejemplo para limpiar el suelo.Al estar diluida,el animal no percibe el olor del desinfectante y creerá el cubo que contiene el agua sólo agua.También es posible que ingiera estos productos si coge una botella vacia para jugar,puesto que,al mordisquearla,el animal puede intoxicarse con los restos del producto.
Este tipo de sustancias suelen producir ''quemaduras en la zona buxal'';en el esófago y el estómago,además de un intenso dolor.En el momento de su ingestión,el animal comenzará a rechazar la comida y la bebida,estará triste,con problemas respiratorios,shock,hemorragias....La gravedad de las lesiones depende del producto y la cantidad ingerida.
Como medida de urgencia,podemos administrarle un poco de agua o leche,diluyendo así el producto y disminuyendo sus efectos corrosivos.Pero hay que ser precavidos,porque nunca debemos provocar el vómito,ya que el producto ha ocasionado graves irritaciones cuando ha sido ingerido y volvería a provocar lesiones al ser vomitado.De todos modos es imprescindible,saber qué producto a sido ingerido y leer las recomendaciones que aparecen en la etiqueta del envase y llevarlo inmediatamente al veterinario.

domingo, 27 de febrero de 2011

Leishmania y Leishmaniosis.

La leishmaniosis canina es una enfermedad muy común en España,causada por un parásito conocido como protozoo microscópico llamado Leishmania,de ahí el nombre de la enfermedad.
El primer síntoma que suele aparecer es la perdida del pelo,sobre todo junto a las orejas,ojos y nariz.Según la enfermedad avanza al perro y empieza a perder peso rápidamente aunque no pierde el apetito.También son las heridas y las descamaciones en la piel,en las zonas donde sentarse o tumbarse está en contacto con el suelo.Cuando se vuelve crónica la enfermedad en muchos casos
se pueden observar insuficientes renales.
En España las regiones más afectadas son Aragón,Cantabria,Madrid,Baleares,Levante,Murcia,Andalucia,Castilla-León,Castilla la Mancha y Extremadura.Es posible observarla en otras comunidades pero menos afectadas.
La enfermedad se transmite a través de un mosquito llamado Flebotomo,hay riesgos de contagio del animal,la temperatura del riesgo empieza con la llegada del calor y finaliza cuando comienza el frío.Durante el invierno los mosquitos se mantienen en estado de larva por lo cual son inofensivos.En las zonas más cálidas de España,es posible encontar mosquitos todo el año,o cual nos indica que el riesgo está todo el año.

sábado, 26 de febrero de 2011

campaña de estirilización.

Está entrada es muy importante para mi,ya que aquí hablamos de lo importante que es esterilizar a un animal.
La esterilización es la mejor manera de contribuir a reducir el número de mascotas no desedas que son sacrificadas cada año.
Hos explicaré de que se trata la estirilización/castración de un animal.
LA ESTERILIZACIÓN.
es la extirpación de los ovarios y el útero de una perra.Dado que iimplica anestesi general y cirugía,el veterinario podría mantener a su mascota durante algunos días en observación en función de su edad y estado general.También puede recomendarse un análisis clínico preanestéstico para prevenir cualquier complicación de la anestesia.
Dado que las mascotas hembras maduran antes que los machos,la esterización debe efectuarse antes del primer ciclo vital.La operación eliminará los ciclos estrales y podría constribuir a alargar la vida de su mascota al reducir o eliminar la posibilidad de determinados problemas de salud.
Si decide no esterilizar a su perra,tendrá que intensificar su confinamiento o administarle fármacos de prescripción mientras esté en celo.Una mascota no esterilizada presenta un mayor riesgo de infecciones uterinas,tumores mamarios y otros problemas de salud.Las hembras no esterilizadas pueden presentar un comportamiento inusitado y un deseo de vagabundear durante su ciclo estral.

10 cosas comunes que pueden matar a tu perro.

1 EL CHOCOLATE.
Aunque el chocolate es un manjar para nosotros los humanos,y probablemente también para nuestros amigos caninos,no es buena idea que le des chocolate a tu perro.
El chocotale contiene una sustancia tóxica para los perros,llamadas teobromina.Es un alcaloide que se obtiene de la planta de cacao y que estimula el sistema nervioso central,causa broncoditación y tiene diversos efectos cardiovasculares.
Los perros no pueden eliminar la teobromina y,por tanto,ésta se convierte en una gente tóxico para ellos.Se estima que tan poco como seis ramos por cada kilo de peso del perro pueden ser letales.
De mayor preocupación es el chocolate negro,porque contiene 10 veces más teobrima que el chocolate de leche.
2.PARACETAMOL
¿
Quién no se ha tomado un paracetamol alguna vez ?.Ese analgésico que no quita el dolor de cabeza y otros males de la vida moderna.
Sin embargo,este medicamento es un veneno para nuestro perros.El envenenamiento con paracetamol en perros se produce porque el analgésico daña al hígado y los glóbulos rojos.
Como resultado,un perro envenando por paracetamol puede morir por necrosis hepática.
Se estima que 150 miligamos de paracetamol por cada kilo del perro es la dosis letal.Esto significa que dos comprimidos de paracetamol pueden matar a tu perro.
3.Álcalis.
L
os álcalis comunes en las casas son la lejia,el permanganato de potasio y el hidróxido amónico.Estas sustancias se encuentran en líquidos para desterpar cañerias,en detergentes
para baños,amoníaco y detergentes par vajillas.También estan presentes en las bacterias alcalinas,incluyendo las bacterias de reloj(tipo botón).
S
i un perro ingiere cualquiera de esas cosas,tendrá irritaciones y quemaduras en las mucosas del tracto digestivo,boca,esófago,estómago,intestino y colon.Estos daños suelen ser fatales.
4.Bolitas de naftalina.
Las bolitas de naftalina son sumamente peligrosas cuando se ingieren.Obviamente,el mismopeligro existe si tu perro se come una de estas bolitas.
El envenenamiento con bolitas ded naftalina daña al hígado de los perros y afecta el sistema nerviso central.Sus síntomas incluyen vómitos y convulsiones.
5.Detergentes y suavizantes para la ropa.
Aunque los detergentes pueden ser tóxicos si tu perro los ingiere,los suavizantes para la ropa son extremadamente tóxivos y pueden producir la muerte.
Los síntomas de envenenamiento con estas sustancias incluyen:hipersalivación(bebeo),letargo,vómitos,quemaduras en la boca,convulsiones,shock y coma.
6.Enjuague bucal.
Algunos enjuagues bucales contienen ácido bórico,que es altamente tóxico para los perros.Otros elementos frecuentes en un hogar,que contienen ácido bótico son l as soluciones de limpieza de lentes de contacto y las soluciones para limpiar dentaduras postizas.
Los síntomas que puede presentar un perro envenenado con ácido bórico son:vómitos,babeo,convulsiones y coma.
7.Anticongelantes.
L
os Anticongelantes se encuentran entre los mayotres riesgos para las mascotas.Cada año mueren muchos perros a causa del envenenamiento por anticongelantes.
8.Blanqueadores de ropa.
Los blanqueadores de ropa,como la lavandina y los compuestos ue tiene cloro son muy tóxicos para los perros.Los síntomas que producen son:vómitos,babeo y dolor abdominal.
9.Pepas de frutas.
Muchas pepas,o semillas de frtuas son tóxicas para los perros.Algunas pepas son tan grandes que pueden obstruir el tracto respiratorio,pero otras son simplemente tóxicas.
Dos de las pepas más tóxicas para los perros son las del durazno y el damasco.
Los perros,aunque son más omnívoros que carnívoros,no evolucionaron para alimentarse de semillas.Por lo tanto,su sistema digestivo no puede procesar correctamente estos elementos.El resultado puede ser desastroso,así que evita que tu perro ingiera pepas de frutas.
10.plantas ornamentales.
Al igual que las semillas de las frutas,muchas plantas ornamentales son tóxicas para los perros y otros animales.Aunque los perros suelen comer pasto,aparentemente para mejorar su disgestión les flata fibra en la dieta,no son capaces de tolerar todos los vegetales.





viernes, 18 de febrero de 2011

Preguntas más frecuentes

¿Hay que llevar siempre el pasarporte y la cartilla del animal ?.
El Pasaporte es como si fuera el DNI de una persona siempre hay que llevarlo encima.Sobre todo cuando el perro se va fuera de España.
Es aconsejable que revise la cartilla del animal todos los meses que le diga el veterinario ya que en ella se revisa las vacunas y las desparasitaciones.
¿
Es importante ponerle todas las vacunas al animal?.
S
í,ya que las vacunaciones son anicuerpos que ayudan a su cachorro a protegerse de las enfermedades.


viernes, 7 de enero de 2011

La alimentación de su cachorro.

Los nutrientes que compensan el desgaste de energía de un perro se encuentran en alimentos muy diversos.Unos,como las proteínas y las grasas,se obtienen de la carne.Otros son de origen vegetal,como ciertas harinas'' de arroz,de avena,de centeno'',las zanahorias,las remolachas y diversas frutas.Del agua se toman lo minerales indispensables.
En la actualidad se ofrece una gama muy amplia de alimentos preparados.A la facilidad con que permiten alimentar al animal,estos productos alimentación de su perro,puesto que están pensados para facilitar una alimentación correcta.
NECESIDADES BÁSICAS DEL CACHORRO Y DEL ADULTO,
Durante las dos primeras semanas de vida,el cachorro debe teber el calor de su madre y debe alimentarse de su leche.Pero,por diversos,motivos,la madre no siempre puede alimentar a las crías.Es entonces cuando hay que buscar sustitutos de la leche materna lo más parecidos a ésta.
Algunos criadores recurren a otra perra recién parida,para que les sirva de nodriza.La leche de vaca no sirve,porque tiene menos proteínas y grasa que las de la perra.Además,la lactosa y la caseína de la leche de vaca son muy poco digestibles por el cachorro y suelen producirle diarreas.
A partir de los quince o veinte días,la producción de leche materna desciende,mientras que las necesidades de los cachorros aumentan,por lo que la leche materna o maternizada debe complementarse al principio,y sustituirse después por otros alimentos.Es esté el complicado momento del destete,que dura has los dos meses.Puesto que la dentición es,entonces,muy delicada,aún no se le puede alimentar con comida sólida.Una papilla suave y agradable de tomar,fácilmente digestible y rica en proteínas es el alimento ideal para la transición hacia el alimento sólido.
Alimentación seca y húmeda.
La dieta de su perro ha de ser completa y equilibrada,es decir,con las cantidades precisas de aminoácidos,grasas,minerales y vitaminas en forma digerible,además de fibra no digerible,que facilite la evaciación de las heces.Esta alimentación puede ser seca o húmeda.
Los alimentos secos se elaboran con nutrientes desecados.Se usan más,porque se conservan más tiempo una vez abierto el envase e,incluso,porque se pueden dosificar con mayor exactitud.El mismo perro la complementa con el agua que necesita,bebiendo según la sed que tenga.
Los alimentos húmedos o enlatados se conservan indefinidamente mientras no se abran las latas.Los perros prefieren una alimentación u otra (o ambas indiferentamente)según se les haya acostumbrado.
La elaboración de estos alimentos,idóneos para la buena salud del perro,evoluciona constantemente y la mayoría de los veterinarios españoles recomienda los alimentos preparados.