lunes, 27 de septiembre de 2010
Publicado por
ester
en
11:40
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 5 de septiembre de 2010
enfermedades infecciosas y vacunas.
Para proteger a los perros de enfermedades infecciosas tan graves como el moquillo o la parvovirosis se les vacuna,inmunizándole así contra dichas enfermedades.Los perros que han sufrido una enfermedad y se han curado,ya están inmunizados porque,al combatirla,ya produjeron los anticuerpos.Los principales vacunas que debería recibir un perro son las que lo protegen contra el moquillo,la hepatitis general,un perro de seis meses ya debe estar vacunado contra todas estas enfermedades.Corresponde al veterinario determinar el calendario de vacunaciones;la edad del inicio del cachorro suele ser la de 6-8 semanas.La primera vez que se vacuna al cachorro se querirán varias dosis vacunales para conseguir una buena protección.Después,únicamente habrá que hacer un recuerdo anual.
PARVOVIROSIS.
Enfermedad que se presenta con vómitos y diarreas sanguinolentas.debe tratarse rápido,pues puede cauar la muerte en pocas horas.La primo-vacunación suele comportar la administración de 3 dosis,pudiendo iniciarse a las 6 semanas de vida.
MOQUILLO.
Enfermedad grave que afecta a perros de todas las edades.Sus primeros síntomas son la fiebre y la falta de apetito,a loa que siguen la aparición de pus en los ojos y en la nariz,congestión,tos,diarreas fuertes y convulsiones.
HEPATITIS VÍRICA.
Enfermedad grave cuyos primeros síntomas son la fiebre y la falta de apetito,seguidos de fuertes abdominales,vómitos e ictericia.
TOS DE LAS PERRERAS.
Enfermedad muy contagiosa cuyos síntomas son fiebre,conestión y tos.
LEPTOSPIROSIS.
Enfermedad bacteriana que afecta sobre todo a los perros machos.Los síntomas iniciales son debilidad,anorexia,vómitos,foebre,pero,al cabo de uno o dos días,la enfermedad evoluciona con una acusado descenso de temperatura,dificultad respiratoria y dolor lumbrar,que puede tener un desenlace fatal.Puede transmitirse al hombre.
RABIA.
Enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central y que provoca la muerte del animal y la de aquellos a lo que haya mordido.Puede transmitirse al hombre.
PARÁSITOS.
EXTERNOS:PULGAS Y GARRAPATAS.
Hay que evitar que los perros sean portadores de pulgas y garrapatas,pues éstas representan además de una molesita,un riesgo importante de transmisión de enfermedades,tanto para el can como para los humanos.La pulga pasa sólo el 5% de su ciclo de vida sobre el animal,tiempo suficiente para que su picadura le cause graves consecuencias,como una dermatitis alérgica,que suele complicarse con infecciones de piel.El restante 95%de su tiempo,la pulga lo pasa como huevo o larva,formas en las que es muy resistente,hata que las condiciones de temperatura y humedad resultan ideales,y entonces se convierten en adultos,completando asís su ciclo vital.
La garrapata es otro parásito muy frecuente.Puede causarle una anemia importante y transmitirle la piroplasmosis,una enfermedad que destruye sus glóbulos rojos y que incluso puede causarle la muerte.
INTERNOS:ASCARIS Y TENIAS.
los ascaris,comúnicamente conocidos como ''lombrices'',son parásitos intestinales que causan irritación y obstrucción del duodeno,disminuyendo la eficacia de la digestion.El animal presenta dolores abdominales,malestar generla y problemas de tipo digestivo y nervioso.Las personas pueden infestarse con el ascaris Toxocara a través de los excrementos del perro parasitado,permaneciendo en estado larvario,pudiendo problemas grves en su migración.
Las tenias son también parásitos intestinales,que pueden alcanzar un gran longitud.Su acción espoliadora es moderada y suelen provocar un engrosamiento de las glándulas anales,con un picor intenso,que hace que el animal arrastre su parte trasera para intentar aliviar ese picor.La especie más extendida es Dipylidum canicum,que se transmite a través de la picadura de la pulga.Para las tenias Echinococcus granulosus se requiere un tratamiento específico.Es necesario realizar un tratamiento antiparasitario al menos dos veces al año.Los cachorros deberán tratarse como mínimo dos veces,con unas 2-4 semanas de intérvalo.
PARVOVIROSIS.
Enfermedad que se presenta con vómitos y diarreas sanguinolentas.debe tratarse rápido,pues puede cauar la muerte en pocas horas.La primo-vacunación suele comportar la administración de 3 dosis,pudiendo iniciarse a las 6 semanas de vida.
MOQUILLO.
Enfermedad grave que afecta a perros de todas las edades.Sus primeros síntomas son la fiebre y la falta de apetito,a loa que siguen la aparición de pus en los ojos y en la nariz,congestión,tos,diarreas fuertes y convulsiones.
HEPATITIS VÍRICA.
Enfermedad grave cuyos primeros síntomas son la fiebre y la falta de apetito,seguidos de fuertes abdominales,vómitos e ictericia.
TOS DE LAS PERRERAS.
Enfermedad muy contagiosa cuyos síntomas son fiebre,conestión y tos.
LEPTOSPIROSIS.
Enfermedad bacteriana que afecta sobre todo a los perros machos.Los síntomas iniciales son debilidad,anorexia,vómitos,foebre,pero,al cabo de uno o dos días,la enfermedad evoluciona con una acusado descenso de temperatura,dificultad respiratoria y dolor lumbrar,que puede tener un desenlace fatal.Puede transmitirse al hombre.
RABIA.
Enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central y que provoca la muerte del animal y la de aquellos a lo que haya mordido.Puede transmitirse al hombre.
PARÁSITOS.
EXTERNOS:PULGAS Y GARRAPATAS.
Hay que evitar que los perros sean portadores de pulgas y garrapatas,pues éstas representan además de una molesita,un riesgo importante de transmisión de enfermedades,tanto para el can como para los humanos.La pulga pasa sólo el 5% de su ciclo de vida sobre el animal,tiempo suficiente para que su picadura le cause graves consecuencias,como una dermatitis alérgica,que suele complicarse con infecciones de piel.El restante 95%de su tiempo,la pulga lo pasa como huevo o larva,formas en las que es muy resistente,hata que las condiciones de temperatura y humedad resultan ideales,y entonces se convierten en adultos,completando asís su ciclo vital.
La garrapata es otro parásito muy frecuente.Puede causarle una anemia importante y transmitirle la piroplasmosis,una enfermedad que destruye sus glóbulos rojos y que incluso puede causarle la muerte.
INTERNOS:ASCARIS Y TENIAS.
los ascaris,comúnicamente conocidos como ''lombrices'',son parásitos intestinales que causan irritación y obstrucción del duodeno,disminuyendo la eficacia de la digestion.El animal presenta dolores abdominales,malestar generla y problemas de tipo digestivo y nervioso.Las personas pueden infestarse con el ascaris Toxocara a través de los excrementos del perro parasitado,permaneciendo en estado larvario,pudiendo problemas grves en su migración.
Las tenias son también parásitos intestinales,que pueden alcanzar un gran longitud.Su acción espoliadora es moderada y suelen provocar un engrosamiento de las glándulas anales,con un picor intenso,que hace que el animal arrastre su parte trasera para intentar aliviar ese picor.La especie más extendida es Dipylidum canicum,que se transmite a través de la picadura de la pulga.Para las tenias Echinococcus granulosus se requiere un tratamiento específico.Es necesario realizar un tratamiento antiparasitario al menos dos veces al año.Los cachorros deberán tratarse como mínimo dos veces,con unas 2-4 semanas de intérvalo.
Publicado por
ester
en
14:18
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 29 de agosto de 2010
fotos de perros.
Publicado por
ester
en
14:19
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 25 de julio de 2010
adriestamiento canio (básico)
El compartir un perro es una experiencia maravillosa.De cada uno depende que esta experiencia se convierta en una relación armónica o conflictiva .El secreto se basa en el respecto y compresión de la naturaleza canina.
En una relación humana/canina,se produce la asociación de dos especies de naturaleza distinta,la primera un frugívoro arbolícola,la segunda un carnívoro corredor.Pero ambos comparten una característica en común;la del ser animales gregarios cooperativos.
Ambas especies tienden a ver a la otra parte como un miembro de su propio género.De este modo el ser humano comete error de humanizar al perro,mientras que el perro se comporta con su familia de dos patas como si se trataran de lobos adultos.
Es fácil compreder que quien debe poner las cosas en su lugar es de los dos osea la especie más intelegiente,el ser humano.
El perro es un lobo con características infantiles.Este fenómeno es denominado neotenia.A través
del cual un animal alcanza la madurez sexual a caracteristicas infantiles.
Dichas características infantiles son más o menos evidentes dependiendo de la raza de cada perro .Así los spitz antiguos,tales como los samoyedos,siberianos,malamutes etc,alcanzan una mayor madurez que los pastores,labradores etc.
Esta condición de conservar caracterísitcas infantiles lo hace cierta forma parecidos a nosotros ls humanos.El ser humano conserva su capacidad de asombro,de juego,es decir su capacidad de aprendizaje,durante toda su vida.El lobo doméstico,es decir nuestros perros,también son capaces de aprender a lo largo de toda su vida.
Sin embargo,existen diferencias en lenguajes de gestual que dificultan muchas veces la comunicación.Y existen diferencias en la capacidad de interpretar los códigos de comunicación
que la dificultan más aún.
ERRORES QUE NO DEBEMOS COMETER''SANITARIOS''.
Imaginemos que concurres a un sanitario para realizar tus necesidades fisiológicas,en un país
en el cual se habla de un idioma que no es el tuyo.Aparece una persona y comienza a increparte con un tono ofuscado algo que no puedes comprender ya que esta persona habla en otro idioma.
Inmediatamente interrumpes lo que estabas haciendo y abandonas el sanitario.
La pregunta es ¿Qué es lo que quisó decir esa persona ?.La respuesta que vas a encontrar es que esta persona te regaño por haber realizado tus necesidades fisiólogicas.No vas a interpretar el problema que era que no podias usar ese sanitario,vas a focalizar la prohibición en el acto fisiológico en sí.
¿Qué es lo que harás de aqui a más ?Lo primero que harás será evitar tus necesidades fisiológicas.Soportarás el mayor tiempo posible de las mismas.Pero cuando ya no puedas soportarlo más,tratarás de hacerlas en un momento en que eta persona no te vea,ya sea en su ausencia o a escondidas,sea en el mismo sanitario o en cualquier otro lado,en cualquier rincón donde encuentres un escondite.
Vamos ahora a ubicarnos en el pensamiento de tu perro.Supongamos que tu perro orina en la alfombra,recordemos que le estás hablando un idioma que el no entiende,sólo comprende tus gestos corporales y faciles de agresividad.Lo que tu perro interpretará no es que lo prohibido es orinar en la alfombra,sino que lo prohibido es el acto de orinar el tiempo que le sea posible.Pero cuando ya no soportá más orinará a escondidas,ya sea en un rincón,en otra habitación,o aprobechando tu ausencia,e incluso podrá hacerlo en la misma alfombra a condición de que no estés presente.
El problema que tenemos ahora es que tu perro tratará siempre de orinar fuera de tu presencia,esto te priva de la posibilidad de corregirlo en el futuro,con lo cual,lejos de haber corregido el inconveniente inical,hemos gravado la situación.Ya que mientrás el cachorro realice las actividades sanitarias fuera de su presencia,no estarás en condiciones de enseñarle cual es el lugar correcto para hacelo.
Esto es lo que hace generalmente con los perros.Se lo confunde de tal manera que el cachorro termina haciendo sus necesidades fisiológicas siempre que fuera de la vista del amo.
La interpretación que el dueño hace de todo es,que el cachorro sabe que no debe orinar en la alfombra,y por lo tanto siempre lo hace a escondidas, como si lo hiciera con culpa.
En el ejemplo que pusé anteriormente,de qué es lo que interpretamos nosotros si estuviéramos en el lugar del perro,cuando hablamos de concurrir a un sanitario en el cual nos regañana en otro idioma,ahora ya sabemos que es lo que le esta pasando a la cabeza del perro.
La idea de todo esto es que jamás se le debe regañar a un perro por orinar,y no importa e lugar donde no lo haga porque el perro interpretará que el regaño se debe al acto en si de orinar,y no al lugar en el cual lo está haciendo.De la mima manera que nos habria ocurrido a nosotros en aquel sanitario de ese remoto país en donde se habla en lenguaje de distinta manera a la nuestra,en la cual no comprendemos en absoluto.
Lo que se debe de hacer es trasladar con totoal amabilidad al cachorro al lugar en el cual si se puede orinar.Pero siempre con amabilidad y suno cuidado.Debemos aprender a manejarnos con el lenguaje canino,aplicar las técnicas adecuadas,que requieren paciencia,pero que son las que nos harán llegar más rápidamente a nuestro objetivo.Si no actuamos de esta manera el cachorro de aquí a más adelante realizará todas sus necesidades fuera de nuestra presencia y será muy difícil
poder corregirlo.
El cachorro orina porque es una necesidad fisiológica.Regañarlo cuando está orinando es regañarlo por el acto en sí.El cachorro no interpretará que el regaño es por el lugar donde orina,si no por el hecho de estar orinando.Interpretará que está prohibido orinar,y como no puede sobrevivir si no orina lo hará esondidas.
EL JUEGO.
El juego es la forma en que los cachorros aprende a relacionarse con el grupo,incluyendo los aspectos cinegeticos(la cacería).
Al encarar la relación,el juego determina quién tiene un rango superior,quién es el lider y quien organiza la manada .
Pensemos cómo se desarrollan los juegos y la enseñanza en un grupo de lobos.Cuando el cachorro
haya superado su primera etapa infantil,aproximadamente unos 3 meses de edad,debe iniciarse en las técnicas de caza y los roles sociales del grupo,ambos aspectos deben estar relacionados,ya que el lobo es un cazador cooperativo,con una organización social que se manifiesta claramente durante su caza.
ADRIESTAMIENTO CONDUCTURAL.
Recuerde que su cachorro es como un niño y algunos comportamientos se deben a la curiosidad o aburrimiento en realidad,ignora que no son aceptable.Sin embargo,la misión de un propietario responsable es contrrolar a la mascota y disuadirle de comportamiento erróneos.Para corregir problemas conductuales corrientes,siga las siguiens estapas básicas:
_Llame la atención de su cachorro,con voz seria,de tonobajo,digale con firmeza''¡no!o¡cuidado!para detener el comportamiento erróneo.
_Proporciónele una conducta o distaciión alternatica aceptable.
CONSEJOS SOBRE EL ADIESTRAMIENTO.
MASCADURA:los cachorros suelen comenzar a mascar o morder debido a la erupción dental.Ya de adulto,si no se les disuade,puedeb seguir mascando cuadno se sientan aburridos.para corregir este comportamiento.
GRUÑIDO Y MORDEDDURA.
La mayoría de los perros mordedores empiezan como cachorros gruñones que no han sido corregidos.Seguidamente,tratan de dar dentelladas y siguen de este modo hasta llegar a propinar su primera mordedura.Si usted tiene un cachorro que gruñe o da dentalladas,consulte con su veterinario para determinar los métodos apropiados disponibles para ayudarles a poner coto a estos comportamientos inapropiados.Habitualmente los castigos duros empeoran estas conductas.
En una relación humana/canina,se produce la asociación de dos especies de naturaleza distinta,la primera un frugívoro arbolícola,la segunda un carnívoro corredor.Pero ambos comparten una característica en común;la del ser animales gregarios cooperativos.
Ambas especies tienden a ver a la otra parte como un miembro de su propio género.De este modo el ser humano comete error de humanizar al perro,mientras que el perro se comporta con su familia de dos patas como si se trataran de lobos adultos.
Es fácil compreder que quien debe poner las cosas en su lugar es de los dos osea la especie más intelegiente,el ser humano.
El perro es un lobo con características infantiles.Este fenómeno es denominado neotenia.A través
del cual un animal alcanza la madurez sexual a caracteristicas infantiles.
Dichas características infantiles son más o menos evidentes dependiendo de la raza de cada perro .Así los spitz antiguos,tales como los samoyedos,siberianos,malamutes etc,alcanzan una mayor madurez que los pastores,labradores etc.
Esta condición de conservar caracterísitcas infantiles lo hace cierta forma parecidos a nosotros ls humanos.El ser humano conserva su capacidad de asombro,de juego,es decir su capacidad de aprendizaje,durante toda su vida.El lobo doméstico,es decir nuestros perros,también son capaces de aprender a lo largo de toda su vida.
Sin embargo,existen diferencias en lenguajes de gestual que dificultan muchas veces la comunicación.Y existen diferencias en la capacidad de interpretar los códigos de comunicación
que la dificultan más aún.
ERRORES QUE NO DEBEMOS COMETER''SANITARIOS''.
Imaginemos que concurres a un sanitario para realizar tus necesidades fisiológicas,en un país
en el cual se habla de un idioma que no es el tuyo.Aparece una persona y comienza a increparte con un tono ofuscado algo que no puedes comprender ya que esta persona habla en otro idioma.
Inmediatamente interrumpes lo que estabas haciendo y abandonas el sanitario.
La pregunta es ¿Qué es lo que quisó decir esa persona ?.La respuesta que vas a encontrar es que esta persona te regaño por haber realizado tus necesidades fisiólogicas.No vas a interpretar el problema que era que no podias usar ese sanitario,vas a focalizar la prohibición en el acto fisiológico en sí.
¿Qué es lo que harás de aqui a más ?Lo primero que harás será evitar tus necesidades fisiológicas.Soportarás el mayor tiempo posible de las mismas.Pero cuando ya no puedas soportarlo más,tratarás de hacerlas en un momento en que eta persona no te vea,ya sea en su ausencia o a escondidas,sea en el mismo sanitario o en cualquier otro lado,en cualquier rincón donde encuentres un escondite.
Vamos ahora a ubicarnos en el pensamiento de tu perro.Supongamos que tu perro orina en la alfombra,recordemos que le estás hablando un idioma que el no entiende,sólo comprende tus gestos corporales y faciles de agresividad.Lo que tu perro interpretará no es que lo prohibido es orinar en la alfombra,sino que lo prohibido es el acto de orinar el tiempo que le sea posible.Pero cuando ya no soportá más orinará a escondidas,ya sea en un rincón,en otra habitación,o aprobechando tu ausencia,e incluso podrá hacerlo en la misma alfombra a condición de que no estés presente.
El problema que tenemos ahora es que tu perro tratará siempre de orinar fuera de tu presencia,esto te priva de la posibilidad de corregirlo en el futuro,con lo cual,lejos de haber corregido el inconveniente inical,hemos gravado la situación.Ya que mientrás el cachorro realice las actividades sanitarias fuera de su presencia,no estarás en condiciones de enseñarle cual es el lugar correcto para hacelo.
Esto es lo que hace generalmente con los perros.Se lo confunde de tal manera que el cachorro termina haciendo sus necesidades fisiológicas siempre que fuera de la vista del amo.
La interpretación que el dueño hace de todo es,que el cachorro sabe que no debe orinar en la alfombra,y por lo tanto siempre lo hace a escondidas, como si lo hiciera con culpa.
En el ejemplo que pusé anteriormente,de qué es lo que interpretamos nosotros si estuviéramos en el lugar del perro,cuando hablamos de concurrir a un sanitario en el cual nos regañana en otro idioma,ahora ya sabemos que es lo que le esta pasando a la cabeza del perro.
La idea de todo esto es que jamás se le debe regañar a un perro por orinar,y no importa e lugar donde no lo haga porque el perro interpretará que el regaño se debe al acto en si de orinar,y no al lugar en el cual lo está haciendo.De la mima manera que nos habria ocurrido a nosotros en aquel sanitario de ese remoto país en donde se habla en lenguaje de distinta manera a la nuestra,en la cual no comprendemos en absoluto.
Lo que se debe de hacer es trasladar con totoal amabilidad al cachorro al lugar en el cual si se puede orinar.Pero siempre con amabilidad y suno cuidado.Debemos aprender a manejarnos con el lenguaje canino,aplicar las técnicas adecuadas,que requieren paciencia,pero que son las que nos harán llegar más rápidamente a nuestro objetivo.Si no actuamos de esta manera el cachorro de aquí a más adelante realizará todas sus necesidades fuera de nuestra presencia y será muy difícil
poder corregirlo.
El cachorro orina porque es una necesidad fisiológica.Regañarlo cuando está orinando es regañarlo por el acto en sí.El cachorro no interpretará que el regaño es por el lugar donde orina,si no por el hecho de estar orinando.Interpretará que está prohibido orinar,y como no puede sobrevivir si no orina lo hará esondidas.
EL JUEGO.
El juego es la forma en que los cachorros aprende a relacionarse con el grupo,incluyendo los aspectos cinegeticos(la cacería).
Al encarar la relación,el juego determina quién tiene un rango superior,quién es el lider y quien organiza la manada .
Pensemos cómo se desarrollan los juegos y la enseñanza en un grupo de lobos.Cuando el cachorro
haya superado su primera etapa infantil,aproximadamente unos 3 meses de edad,debe iniciarse en las técnicas de caza y los roles sociales del grupo,ambos aspectos deben estar relacionados,ya que el lobo es un cazador cooperativo,con una organización social que se manifiesta claramente durante su caza.
ADRIESTAMIENTO CONDUCTURAL.
Recuerde que su cachorro es como un niño y algunos comportamientos se deben a la curiosidad o aburrimiento en realidad,ignora que no son aceptable.Sin embargo,la misión de un propietario responsable es contrrolar a la mascota y disuadirle de comportamiento erróneos.Para corregir problemas conductuales corrientes,siga las siguiens estapas básicas:
_Llame la atención de su cachorro,con voz seria,de tonobajo,digale con firmeza''¡no!o¡cuidado!para detener el comportamiento erróneo.
_Proporciónele una conducta o distaciión alternatica aceptable.
CONSEJOS SOBRE EL ADIESTRAMIENTO.
MASCADURA:los cachorros suelen comenzar a mascar o morder debido a la erupción dental.Ya de adulto,si no se les disuade,puedeb seguir mascando cuadno se sientan aburridos.para corregir este comportamiento.
GRUÑIDO Y MORDEDDURA.
La mayoría de los perros mordedores empiezan como cachorros gruñones que no han sido corregidos.Seguidamente,tratan de dar dentelladas y siguen de este modo hasta llegar a propinar su primera mordedura.Si usted tiene un cachorro que gruñe o da dentalladas,consulte con su veterinario para determinar los métodos apropiados disponibles para ayudarles a poner coto a estos comportamientos inapropiados.Habitualmente los castigos duros empeoran estas conductas.
Publicado por
ester
en
15:15
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 27 de junio de 2010
las razas más comunes

PASTOR BLANCO SUIZO
El pastor blanco tal como lo conocemos tuvo sus orígines en el cruce de diversos perros de pastor que contribuyeron a su formación.Ellos fueron,el pastor de Baviera,el de Turingia y el de Wutemberg(razas ya estinguidas).
En todos ellos ha habido un común denominador en cuanto a carácter y funcionalidad,el cual ha podido ofrecer un perro cuyas constantes son prácticamente inamovibles.Si bien la conformación
de esos perros difería,tenían en común cualidades como resistencia,inteligencia,solidez, y gran capacidad de trabajo.Así fue que von Stephantiz conocido como ''padrede la raza''inicia en 1899
su campaña para estandarizar al pastor.Vio a quien sería el primer animal,en una exhibición a la que concurrió con su amigo Arhut Mayer.El perro que atrajo su atención era un pastor de trabajo,llmado Hektor,y conformaba el ideal de Sthephamitz (fexible,potente,de gran resitencia firmeza e inteligencia).Lo compró y rebautizó como horand von Grafrath.
¿Cómo en un Pastor Blanco Suizo?.
La primera impresión de un buen perro de esta raza es la de un animal fuerte,ágil,musculoso,alerta y lleno de vida.Debe estar bien equilibrado y con un desarrollo armonioso de la parte delantera y trasera.El perro es más largo que alto,cuerpo profundo y aparenta ser sólido y no delgado,dando la impresión,tanto en movimiento como en estático,de tener buena forma o estado muscular y agilidad.El perro ideal se caracteriza por su apariencia de calidad y nobleza,difícil de afinar más en su definición,pero sin posibilidad de error cuando se presenta.Sus características sexuales,eso el,el dimorfismo,debe dar una impresión definida de masculinidad o feminidad,de acuerdo a su propio sexo.
Así pues,éste es un perro de pastor robusto,bien musculoso,de talla mediana,orejas erguidas y pelo doble de longitud mediana a la larga.Su cuerpo tiene forma alargada;está dotado de huesos medianamente macizos y su silueta es elegante y arminosa.
En cuanto a las propiedades de la raza caben destacar dos especificaciones, a saber:
Su cuerpo debe tener la forma de un rectángulo ligeramente alargado.La proporción entre la longitud del cuerpo(medida desde la punta del hombro hasta la punta del glúteo)y la altura a la cruz es de 12:10.
La raza tiene una personalidad distinta,marcada por ser directa,sin temor pero no hósitl,expresiva y confiable.
Pastor Alemán

origen:Alemania.
Es la raza más extendida en todo el mundo.Aunque es reciente cración(la obtuvo en el siglo XIX el capitán alemán con Stephantiz apareando pastores habituales en la época en Wurtember en Turingia y en Sajonia),el pastor alemán es el perro más utilizado en múltiples actividades por la fuerza de la policíia,además del animal más querido por el hombre por su extraordinaria inteligencia.Perro de trabajo infatigencia.Fiel en obediencia es capaz de recoger largas distancias sin cansarse nunca.
Publicado por
ester
en
11:50
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

¡Por fin llega el verano!
Llegando el calor los insectos reaparecen después del descanso invernal:pulgas,garrapatas y mosquitos salen de sus larvas...¡Socorrro!tenemos que proteger a nuestros queridos amigos de las picaduras tan peligrosas de estos bichos "chupa sangre ".
Cada año una gran cantidad de perros contraen enfermedades transmitidas a través de la sangre;Erliquia ,Leishmania,Filiarosis.Son algunas de las enfermedades que pueden llegar a ser transmitidas a través de estos enemigos tan peligrosos de nuestros perros.
La prevención del contagio la tenemos en los collares,pipetas y diferentes espráis,que aunque no nos salven del peligro de su totalidad ,por lo menos mantendremos a raya a más de un "intruso"que quieren darse un banquete con nuestro amigos de cuatro patas.
Y como¡el verano y sus tan esperadas vacaciones !cada año muchos pequeños son victimas del abandono por no querer o no poder llevarselos con la familia.
Recordemos un perro es un miembro más de la familia y debería tener el mismo disfrute o como poco estar bien antendido durante el tiempo que duren los días de descanso en la guardería,con un familiar o amigo o un lugar en el que cuiden de él.Claro que si decimos llevarlo con nosotros,sabemos que existen hoteles,campings y apartamentos que admiten perros y seguro que a nuesto querido amigo le haríamos muy felíz.
Seguro que existe una buena solución ,pero nunca jamás ¡abandonarlos !!.
Cada año una gran cantidad de perros contraen enfermedades transmitidas a través de la sangre;Erliquia ,Leishmania,Filiarosis.Son algunas de las enfermedades que pueden llegar a ser transmitidas a través de estos enemigos tan peligrosos de nuestros perros.
La prevención del contagio la tenemos en los collares,pipetas y diferentes espráis,que aunque no nos salven del peligro de su totalidad ,por lo menos mantendremos a raya a más de un "intruso"que quieren darse un banquete con nuestro amigos de cuatro patas.
Y como¡el verano y sus tan esperadas vacaciones !cada año muchos pequeños son victimas del abandono por no querer o no poder llevarselos con la familia.
Recordemos un perro es un miembro más de la familia y debería tener el mismo disfrute o como poco estar bien antendido durante el tiempo que duren los días de descanso en la guardería,con un familiar o amigo o un lugar en el que cuiden de él.Claro que si decimos llevarlo con nosotros,sabemos que existen hoteles,campings y apartamentos que admiten perros y seguro que a nuesto querido amigo le haríamos muy felíz.
Seguro que existe una buena solución ,pero nunca jamás ¡abandonarlos !!.
Publicado por
ester
en
11:45
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
