sábado, 1 de enero de 2011

cachorros en adopciones.










Aquí hos iré dejando fotos de los cachorritos que tenemos en la comunidad valenciana (valencia y la protectora del baix vinalopo).
Descripción.
S.O.S. Nuevo aviso de esta tarde 4-12-10 Dos cachorros, macho y hembra encontrados en el río por unos niños, están muertos de frío. Tienen 2 mesecitos, son X Pastor Alemán, macho y hembra, ya están calentitos junto a la estufa.

Urgen FAMILIAS PARA ELLOS.

No los pueden tener muchos días acogidos!!!!!!!!!!!!!!!!!


--
FAUNA Y FLORA S.O.S. A.P.A.P. - Chiva- Valencia

viernes, 3 de diciembre de 2010

peluqueria canina.

Muchas razas no necesitan que se les corte el pelo,pero a otras,sobre todo si se van a presentar a concursos,conviene retocarles su pelaje para reproducir la imagen típica de cada raza.
Podemos considerar los cuidados que se dispensan al pelaje del perro de dos clases:unos generales y básicos para su conversación en buen estado y otros particules,que incluyen el recorte del pelo según las normas especiales del estándar de algunas razas.
Hay quien esquila a su perro,pero eso no quiere decir que esto se seba hacer.Como todo animal,el perro está acostrumbrado a vivir con su capa de pelo,haga frío o calor.Nada hay más ridículo que un perro esquilado como un cordero y abrigado después con un jersey o una manta,para que no pase frío.El pelo del perro(siempre que no se trate de un un perro de pelo raso)debe cortarse periódicamente para evitar un crecimiento desmesurado y mantener su belleza natural.Pero hay razas para las que el corte de pelo es todo un arte que debe dejarse en manos especializadas,sobre todo si el perro en cuestión ha de tomar parte en una exposición canina.
Las operaciones que hay que realizar en su pelaje con este fin reciben el nombre de atavío o acialamiento.Ese corte de pelo es un verdadero trabajo de escultura que acentúa los rasgos del animal,dejando más pelo allí donde falta volumen y menos,donde es necesario reducirlo,con el fin de hacer coincidir lo más posible la silueta del can el ideal propio de su raza.
LA PIEL Y EL PELAJE.
la piel es sólo la membrana limitante del organismo,sino un órgano de intercambio complejo y frágil.Sensible a numerosos factores patológicos,la belleza del pelaje se ve afectada inmediatamente,constituyendo un signode alerta,en caso de problemas cutáneos.
EL BAÑO.
No debe abusarse de los baños,pues debilitan el pelo y resecan el cuero cabelludo.El baño es imprescindible cuando el perro se ha ensuciado,huele demasiado o existen problemas de piel.No use detergentes caseros o champús para personas,porque irritan las mucosas y la piel,y dejan el pelaje sin brillo.
El CEPILLADO.
El cepillado frecuente con un cepillo de cerdas duras y siguiendo la dirección del pelo es beneficioso para mantener un pelaje sano,brillante y limpio de pelos muertos y restos celulares.
Para conservar el pelo sano y con buen aspecto,todo perro sebe someterse a un buen cepillado que estimule las glándulas sebáceas y elimine el pelo muerto.A los perros de pelo corto y fino les bastará con un cepillado cada tres días,pero los de pelo largo necesitarán un cepillado diario,seguido de un peinado para evitar que éste se enmarañe y se formen nudos.


domingo, 21 de noviembre de 2010

videos de las protectoras de animales.

viernes, 8 de octubre de 2010

Reproducción o castración.

La castración o extirpación de los órganos reproductores del perro puede realizarse cualquiera que sea la edad del animal.Sin embargo,cuando no responde a una necesidad médica,es preferible realizarla a partir de los dos meses de edad.Es una operación fácil y poco peligrosa.Es inevitable castrar a los perros con tumoraciones malignas de los órganos sexuales internos,con alguna alternación de los testículos o de los ovarios o con una inflamación de la próstata,en el caso de los machos.La castración acostumbra a hacer más dóciles y calmados a los perros,que en algunas ocasiones,pierden las ganas de jugar y se vuelven obesos.

lunes, 27 de septiembre de 2010



domingo, 5 de septiembre de 2010

enfermedades infecciosas y vacunas.

Para proteger a los perros de enfermedades infecciosas tan graves como el moquillo o la parvovirosis se les vacuna,inmunizándole así contra dichas enfermedades.Los perros que han sufrido una enfermedad y se han curado,ya están inmunizados porque,al combatirla,ya produjeron los anticuerpos.Los principales vacunas que debería recibir un perro son las que lo protegen contra el moquillo,la hepatitis general,un perro de seis meses ya debe estar vacunado contra todas estas enfermedades.Corresponde al veterinario determinar el calendario de vacunaciones;la edad del inicio del cachorro suele ser la de 6-8 semanas.La primera vez que se vacuna al cachorro se querirán varias dosis vacunales para conseguir una buena protección.Después,únicamente habrá que hacer un recuerdo anual.
PARVOVIROSIS.
Enfermedad que se presenta con vómitos y diarreas sanguinolentas.debe tratarse rápido,pues puede cauar la muerte en pocas horas.La primo-vacunación suele comportar la administración de 3 dosis,pudiendo iniciarse a las 6 semanas de vida.
MOQUILLO.
Enfermedad grave que afecta a perros de todas las edades.Sus primeros síntomas son la fiebre y la falta de apetito,a loa que siguen la aparición de pus en los ojos y en la nariz,congestión,tos,diarreas fuertes y convulsiones.
HEPATITIS VÍRICA.
Enfermedad grave cuyos primeros síntomas son la fiebre y la falta de apetito,seguidos de fuertes abdominales,vómitos e ictericia.
TOS DE LAS PERRERAS.
Enfermedad muy contagiosa cuyos síntomas son fiebre,conestión y tos.
LEPTOSPIROSIS.
Enfermedad bacteriana que afecta sobre todo a los perros machos.Los síntomas iniciales son debilidad,anorexia,vómitos,foebre,pero,al cabo de uno o dos días,la enfermedad evoluciona con una acusado descenso de temperatura,dificultad respiratoria y dolor lumbrar,que puede tener un desenlace fatal.Puede transmitirse al hombre.
RABIA.
Enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central y que provoca la muerte del animal y la de aquellos a lo que haya mordido.Puede transmitirse al hombre.
PARÁSITOS.
EXTERNOS:PULGAS Y GARRAPATAS.
Hay que evitar que los perros sean portadores de pulgas y garrapatas,pues éstas representan además de una molesita,un riesgo importante de transmisión de enfermedades,tanto para el can como para los humanos.La pulga pasa sólo el 5% de su ciclo de vida sobre el animal,tiempo suficiente para que su picadura le cause graves consecuencias,como una dermatitis alérgica,que suele complicarse con infecciones de piel.El restante 95%de su tiempo,la pulga lo pasa como huevo o larva,formas en las que es muy resistente,hata que las condiciones de temperatura y humedad resultan ideales,y entonces se convierten en adultos,completando asís su ciclo vital.
La garrapata es otro parásito muy frecuente.Puede causarle una anemia importante y transmitirle la piroplasmosis,una enfermedad que destruye sus glóbulos rojos y que incluso puede causarle la muerte.
INTERNOS:ASCARIS Y TENIAS.
los ascaris,comúnicamente conocidos como ''lombrices'',son parásitos intestinales que causan irritación y obstrucción del duodeno,disminuyendo la eficacia de la digestion.El animal presenta dolores abdominales,malestar generla y problemas de tipo digestivo y nervioso.Las personas pueden infestarse con el ascaris Toxocara a través de los excrementos del perro parasitado,permaneciendo en estado larvario,pudiendo problemas grves en su migración.
Las tenias son también parásitos intestinales,que pueden alcanzar un gran longitud.Su acción espoliadora es moderada y suelen provocar un engrosamiento de las glándulas anales,con un picor intenso,que hace que el animal arrastre su parte trasera para intentar aliviar ese picor.La especie más extendida es Dipylidum canicum,que se transmite a través de la picadura de la pulga.Para las tenias Echinococcus granulosus se requiere un tratamiento específico.Es necesario realizar un tratamiento antiparasitario al menos dos veces al año.Los cachorros deberán tratarse como mínimo dos veces,con unas 2-4 semanas de intérvalo.

domingo, 29 de agosto de 2010

fotos de perros.